El mundo de hoy exige una visión multidimensional que contemple los diferentes espacios sobre los que el desarrollo tiene un gran impacto, avanzar hacia la erradicación de la pobreza, en el cambio en los patrones de consumo y producción insostenibles, y en la buena administración de los recursos como bases del desarrollo económico y social. Se considera entonces a la sostenibilidad como un principio rector fundamental para todos los aspectos que hacen al desarrollo, por lo que la agenda del futuro tiene que tener como eje la promoción del desarrollo económico y humano inclusivo con responsabilidad ambiental y justicia inter-generacional. El objetivo principal es la eliminación o neutralización de los riesgos de salud relacionados con la actividad que pudieran resultar en accidentes personales, enfermedades ocupacionales o daños al medio ambiente.
Utilizar sistemas y métodos seguros, capacitar sobre seguridad, salud y medio ambiente.
Salvaguardar los recursos sustentables, previniendo los impactos ambientales negativos y/o minimizándolos. Extender la cultura de protección del medio ambiente a la comunidad de la cual forma parte ya que La salud y el medio que nos rodea están íntimamente relacionados. El aire que respiramos, el agua que bebemos, el entorno de trabajo o el interior de los edificios tienen una gran implicación en nuestro bienestar y nuestra salud. Por ese motivo, la calidad y la salubridad de nuestro entorno son vitales para una buena salud.